¿Qué es la despigmentación de la piel? Es la solución a la hiperpigmentación, es decir, a las manchas oscuras que nos aparecen en la cara o el cuerpo. Las manchas en la cara se pueden dar por muchas causas, entre ellas la radiación solar, los desajustes hormonales y la genética. Y cuando nace una mancha en nuestro rostro, necesitamos productos despigmentantes que unifiquen el tono de nuestra piel reduciendo esa mancha.
Con tal de saber más sobre la despigmentación de la piel, hemos hablado con Elisa Suñer, farmacéutica y Scientific Corporate Advisor de MartiDerm.
Identifica cuál es el tipo de mancha que tienes en el rostro
Existen muchos tipos de manchas en la piel, por ello, Suñer, que ha liderado durante más de 25 años el laboratorio de I+D de Martiderm, explica sus diferencias para que puedas saber el origen de tus manchas y tratarlas a tiempo.
En primer lugar, Suñer hace referencia al lentigo. “Se trata de una mancha parduzca, pequeña, que aparece tanto en las zonas expuestas al sol como en las no expuestas. No va íntimamente relacionado con la exposición solar y suele aparecer en la infancia”, ha aclarado.
Un primo hermano de este tipo de hiperpigmentación es el lentigo solar o senil, unas manchas marrones o negras en zonas expuestas al sol. La farmacéutica ha explicado que estas manchas suelen asociarse al daño actínico, la acumulación de daño que sufre el ADN de las células de la piel, provocado por la exposición al sol.
El muy conocido melasma también es importante detectarlo. Una mancha oscura asimétrica en la cara, que se produce por varias causas: la luz solar, los cambios hormonales, como el caso del embarazo (su nombre concreto es cloasma), por la toma de determinados medicamentos, como los anticonceptivos, o uso de cosméticos.
Por último, Suñer ha mencionado las hipercromías: “Existen de distintas variedades, por sensibilización, que suelen ser dermatitis por uso de perfumes, por medicamentos y postinflamatorias, aquellas que se producen tras sufrir una lesión o inflamación de la piel. Cuando la lesión cicatriza, muchas veces esa zona queda oscurecida y decolorida. Un ejemplo muy claro son las manchas en personas que han experimentado brotes acneicos en su piel. Este tipo de hiperpigmentación afecta a 1 de cada 2 personas que han tenido acné y es muy usual por la exposición a la radiación solar, ya que acentúa este tipo de manchas".
Suñer no ha querido dejar de hacer hincapié en el efecto que tienen las hiperpigmentaciones en la autoestima de las personas. “Es un motivo de consulta en las clínicas dermatológicas y estéticas, mucho más frecuente incluso que las arrugas u otros problemas de piel”, ha subrayado, a lo que ha añadido que “tener el tono de piel uniforme es algo deseado por todos desde siempre. Por ello, el maquillaje está tan extendido, porque nos proporciona visualmente el efecto de tener la piel de un mismo tono”.
La rutina para la despigmentación de la piel que 8 de cada 10 consumidores recomiendan*
La rutina es fundamental para poder llevar a cabo un tratamiento cosmético coadyuvante. La farmacéutica ha afirmado que se puede mejorar el aspecto de la piel y su uniformidad de tono “con el uso de los cosméticos adecuados que actúen directamente en la despigmentación de la piel”. Asimismo, ha hecho especial énfasis en la importancia de ser constante con los productos que se aplican, insistiendo en que si las manchas son de reciente aparición es mucho más probable que el tratamiento cosmético sea exitoso.
Para ello, ha querido destacar tres productos de la gama Pigment Zero de MartiDerm: las ampollas DSP-Bright, la DSP-Crema FPS50+ y la DSP-Crema Renovación. Esta rutina, testada dermatológicamente, ofrece resultados visibles desde la primera semana, y 8 de cada 10 consumidores la recomienda*.
“En MartiDerm hemos investigado durante más de 10 años para dar con la Fórmula de activos que actúe a diferentes niveles para conseguir un efecto integral potente. Por ello, Pigment Zero actúa en las tres fases más importantes de la hiperpigmentación”, ha puntualizado Suñer. Estos tres grandes momentos son la prevención, con activos antioxidantes que actúan sobre las moléculas que activan el proceso de pigmentación, durante la aparición de las primeras manchas, inhibiendo la síntesis de melanina y la transferencia hacia el queratinocito y después, en la expresión de la mancha, eliminándola de la superficie mediante activos que favorecen la renovación celular.
Activos de última generación para la despigmentación de la piel
Sin olvidarse de la imprescindible fotoprotección, Suñer ha destacado de esta gama de antimanchas activos antioxidantes como el ácido kójico, la Vitamica C, el ácido elágico, el ácido ferúlico y la genisteína, entre otros. “También son muy importantes los que actúan durante la melanogénesis, aquellos inhibidores de Tirosinasa, como el ácido fítico”, ha añadido. Por último, ha mencionado activos como la niacinamida y los AHA y el ácido salicílico, como agentes que actúan después de la melanogénesis, el proceso de producción de melanina.
Primer paso: Ampollas DSP-Bright para unificar el tono de piel
Es una ampolla concentrada con activos despigmentantes selectivos que sólo actúan donde hay manchas, para unificar el tono cutáneo y reducir y prevenir la aparición de manchas. Este sérum en formato ampolla tiene activos de última generación como un 5% de Vitamina C -Tech y el DSP-TX Complex, (hexilresorcinol, ácido fítico, Bellis perennis L. y ácido tranexámico). Es precisamente por este conjunto de activos que las Ampollas DSP-Bright reducen y previenen todo tipo de manchas y otras hiperpigmentaciones como las postinflamatorias.
Sus resultados son visibles a las cuatro semanas, y como todos los productos de MartiDerm, está testado dermatológicamente con resultados que afirman que el 89% de las personas que lo testaron aseguraron notar más luminosidad en su piel**.
Es recomendable utilizarlas por la mañana, después de la limpieza facial y antes de la crema hidratante.
Segundo paso: DSP-Crema FPS50+ para proteger y tratar las manchas
Esta crema con FPS50+ previene la aparición de manchas protegiendo la piel de las radiaciones solares. Su eficacia es tal, que DSP-Crema FPS50+ disminuye hasta un 65% las manchas, y el 90% de las personas que lo probaron afirmaron que su piel tenía un tono más uniforme***.
Entre sus activos, destacan el ácido tranexámico y la vitamina C, que reducen las manchas melánicas e hiperpigmentaciones actuando en distintas etapas de formación de la mancha.
Paso final: DSP-Crema Renovación, la crema para regenerar la piel
Esta emulsión fluida de alta tolerancia tiene activos despigmentantes selectivos que penetran directamente en las zonas hiperpigmentadas de la piel. La formulación de DSP-Crema Renovación está hecha a base de activos como los AHA, alfa hidroxiácidos de origen natural, que favorecen la renovación celular, unifican el tono cutáneo y reducen y previenen la aparición de manchas. El resultado de esta Fórmula, también testada dermatológicamente, asegura que el 77% de las personas que la probaron percibieron disminución en el tamaño de sus manchas****.
Esta rutina despigmentante es la solución más eficaz para poner fin a las manchas, devolver el tono unificado a la piel y, recuperar el buen aspecto de esta, muchas veces asociado a la autoestima de cada uno. Para ello, es de vital importancia seguir las recomendaciones de expertos, ser constante en la rutina y fotoprotegerse de los factores externos.
Resultados clínicos:
*Test de uso bajo control dermatológico de la rutina con DSP-Bright, DSP-Crema FPS50+ y DSP-Crema Renovación. Valoraciones subjetivas. Ref: DC.351.36.087
**Eficacia despigmentante bajo control dermatológico y valoración subjetiva. Ref: E220486
***Eficacia despigmentante bajo control dermatológico y valoración subjetiva. Ref: 14910920.A.
****Eficacia despigmentante bajo control dermatológico y valoración subjetiva. Ref: E200323.